IMG1125 Giulio Romano - La caída de los Gigantes, Palazzo …

€ 3.00 · 4.6 (155) · En stock

Por un escritor de hombre misterioso

Es un buen ejemplo del manierismo en la arquitectura, la obra maestra reconocida de Giulio Romano. El nombre oficial, y de lejos el nombre más común en Italiano, es Palazzo Te, pero esto puede ser un uso relativamente reciente; Vasari lo llama Palazzo del T (pronunciado «Te»). El Palacio Té es un edificio de planta cuadrada, construido entre 1524 y 1534 para Federico II Gonzaga, marqués de Mantua. Decidió en 1524 construir un palacio de recreo, o Villa Suburbana. El lugar elegido fueron los establos de la familia en Isola del Te en el borde de la marisma justo en las afueras de las murallas de Mantua. Este paraje verde donde se erigió era conocido como Tè, nombre cuya etimología no está clara. El arquitecto a quien se encomendó fue Giulio Romano. Un destacado pintor, decorador y arquitecto que comenzó su carrera como aprendiz en el taller de Rafael. Había llegado a Mantua tras el Saqueo de Roma (1527), que había trastocado la economía de dicha urbe así como la actividad de todos sus artistas. En Mantua tuvo empleo durante dos décadas, y falleció antes de ocupar un puesto como arquitecto de la Basílica de San Pedro del Vaticano. La estructura del palacio se erigió en el plazo de dieciocho meses. Es básicamente una casa cuadrada erigida alrededor de un patio en forma de claustro. Un jardín formal completaba la casa. Este se encontraba rodeado por un exterior en forma de columnata terminada en forma semicircular conocida como “Esedra”. Las cuatro fachadas exteriores tienen pilastras planas contra paredes de carácter rústico, las ventanas indican que la planta noble es la baja, con una planta secundaria por encima. La fachada oriental difería de las otras tres por tener motivos paladianos en sus pilastras y una loggia abierta en su centro más un arco en el patio. Las fachadas no son tan simétricas como parecen, y los espacios entre las columnas son irregulares. El centro de las fachadas septentrional y meridional, están recorridas por arcos en dos plantas sin pórtico ni frontón, simplemente un camino cubierto que llevaba al interior del patio. El interior el palacio se distribuye en torno a un patio, cortile, y en él se combinan los motivos arquitectónicos clasicistas con decoraciones de yesos y spezzato. Nada menos que 14 salas y 3 logias –galerías exteriores formadas por arcos sobre columnas, techadas y abiertas en uno o más lados– al jardín. Bajo la dirección de Giulio Romano trabajaron pintores decorativos locales como Benedetto Pagni y Rinaldo Mantovano. Estos frescos permanecen actualmente y son el rasgo más destacado del palacio. Los temas van desde los banquetes del Olimpo en la Sala di Psiche y los estilizados caballos de la Sala dei Cavalli a los más inusuales de todos, gigantes y grotescos causando el caos, furia y ruina alrededor de las paredes de la Sala dei Giganti. El palacio fue pensado para recreo diario y fiestas, sin dormitorios ni demás dependencias para un uso como vivienda. Una vez decorado y amueblado para complementar la corte ducal de la familia Gonzaga, recibió la visita de muchas de las más ilustres figuras de la época. Entre ellas estuvo el emperador Carlos V, quien, cuando lo visitó en 1530, elevó a su huésped, Federico II Gonzaga de marqués a duque de Mantua.

Sala dei Giganti (Chamber of the Giants) – Mantua, Italy - Atlas Obscura

Palazzo Te palace, Sala dei Giganti, Fall of the Giants fresco, Mantua, Lombardy, Italy, Europe Stock Photo - Alamy

Giulio Romano, et al. Fall of the Giants, Sala dei Giganti, Palazzo Te, Mantua. 1532-34. detail

Palazzo Te palace, Sala dei Giganti, Fall of the Giants fresco, Mantua, Lombardy, Italy, Europe Stock Photo - Alamy

Sala dei Giganti (Chamber of the Giants) – Mantua, Italy - Atlas Obscura

Fall of the Giants, Palazzo del Te (1532)*

Fall of the Giants, Palazzo del Te (1532)*

Caída de los Gigantes - Giulio Romano

14 Chamber of the Giants - Palazzo Te